¿Por qué es conocida Alicante? Por sus playas y sus Hogueras. Pero, ¿sabes por qué más? Por tener una de las mejores gastronomías de España. Los productos frescos que vienen del mar y de la tierra han hecho que sus platos sean famosos por todo el mundo y, cada año, sean más los turistas que aprovechan sus vacaciones para venir a Alicante a disfrutar de su calidad de vida.
Los puedes comer en restaurantes, en bares, en tu hotel o en la casa que hayas alquilado gracias a las grandes opciones que hay de comida para llevar en Alicante. Por ello, en este artículo vas a encontrar esos platos que mantienen la esencia alicantina. Esos que nada más probarlos nos llevan al olor pólvora del mes de junio o a la brisa Mediterránea del Castillo de Santa Bárbara.
Platos tradicionales alicantinos que debes probar
Si Madrid tiene su Cocido Madrileño y en Sevilla el Gazpacho, en Alicante tenemos estos platos tradicionales que no puedes irte sin probarlos:
Arroz a banda
Si hay un plato que no falta en ningún restaurante y bar de la zona, ese es el arroz a banda. Si no, fíjate en la carta de los restaurantes que vayas.
El arroz a banda alicantino es un plato marinero tradicional, elaborado con un intenso caldo de pescado de roca. El arroz se cocina seco y sin tropezones, acompañado habitualmente de alioli. Destacan ingredientes como ñora y azafrán, que aportan sabor y color. Originalmente, el pescado se servía aparte, dando nombre al plato: “a banda”, es decir, por separado.
Olleta alicantina
En cualquier hogar alicantino, y cuando el día refresca, no puede faltar sobre la mesa un buen plato de olleta alicantina. Este guiso tradicional de cuchara combina ingredientes como las lentejas, garbanzos y alubias con arroz con verdura fresca de temporada. Además, embutido y la costilla ponen ese punto de sabor tan peculiar que tiene este plato.
Esgarraet, pericana y tapas con salazones
El esgarraet es una ensalada templada a base de pimientos rojos asados, bacalao desmigado, ajo y aceite de oliva. La pericana combina bacalao seco o capellanes con ñoras y un buen chorro de aceite de oliva.
¿Quieres potenciar más su sabor? Acompáñalo con mojama, huevas y otros salazones. Es el tapeo más auténtico y tradicional del interior y la costa alicantina.
Coca amb tonyina
Cuando llega junio, las calles de alicante se llenan de olor a pólvora, de gente con abanicos y con el retumbar de las mascletás. Pero, también con un plato que no puede faltar en ningún racó ni en ningún establecimiento: la coca amb tonyina.
Una empanada típica de las fiestas de Hogueras, elaborada con masa fina de aceite y rellena de cebolla, piñones y atún salado (tonyina).
Turrón de Jijona
Sea inverno o verano, el turrón de Jijona está presente en Alicante. ¿En verano? Con un buen helado. ¿En invierno? como dulce emblemático de las navidades alicantinas. Elaborado con almendra molida, miel y azúcar, el turrón de Jijona es un producto con denominación de origen que representa la tradición repostera de la provincia.
Influencias mediterráneas y huerta alicantina
La cocina alicantina no se entiende sin su entorno: el Mediterráneo baña sus costas y la huerta abastece de productos frescos y sabrosos todo el año.
Ingredientes frescos del mar y la tierra
Los pescados de la lonja, el marisco, las verduras recién cosechadas y las frutas autóctonas son la base de una cocina donde el producto es el protagonista. Algunos de los más famosos son:
Gamba roja de Dénia
Calamar fresco
Pulpo
Mojama de atún
Lubina
Ñora seca
Tomate de Muchamiel
Pimiento rojo
Berenjena
Calabacín
Ajo morado de Las Pedroñeras
Arroz bomba de Pego
Limón de la Vega Baja
Almendra marcona de la montaña alicantina
Aceite de oliva
Pilar indiscutible de la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra es uno de los ingredientes más valorados en la cocina alicantina. Su presencia se extiende a casi todos los platos tradicionales: desde arroces hasta guisos, pasando por ensaladas, aliños y repostería.
En la provincia de Alicante, destacan variedades como la Alfafarenca, Blanqueta o Changlot Real, cultivadas principalmente en zonas como la Sierra de Mariola y el Comtat. Estos aceites tienen un sabor afrutado, ligeramente amargo y picante, ideal para realzar los sabores sin enmascararlos.
La evolución de la comida en Alicante
Las tradiciones también evolucionan y la cocina alicantina ha sabido adaptarse a las nuevas preferencias de los consumidores. Así, los platos han sabido fusionarse con las nuevas tendencias, dando lugar a una gran oferta de platos que no hay perdido el alma mediterránea, pero que tiene un nuevo toque moderno.
Nuevas propuestas con sabor local
Muchos locales han reinventado su carta ofreciendo platos de siempre pero con un nuevo giro. Por ejemplo, muchos apuestan por darle el toque vegano y vegetariano a los platos de arroz, como el a banda que hemos comentado antes.
Además, podemos encontrar croquetas de pericana y algunas tapas gourmet de salazones que no dejan indiferente a nadie.
La misma esencia de siempre, pero adaptada a nuevos gustos.
Hamburguesas, wraps y bowls con ingredientes mediterráneos
Los formatos internacionales también se han alicantinizado: hamburguesas con tomate seco y queso de la zona, wraps con pescado fresco y alioli suave, o bowls con base de arroz y verduras de la huerta.
Sabores de siempre, en platos actuales y pensados para disfrutar donde quieras… incluso en casa.