Es muy común confundir a los protagonistas del artículo de hoy. Aunque a simple vista puedan parecer similares, tienen diferencias en preparación, presentación, origen e ingredientes. Porque no, los wraps, los burritos y las fajitas no son lo mismo. Todos ellos comparten que provienen de la comida Tex-Mex.
Un dato muy curioso es que, según datos de Statista, los platos inspirados en la cocina mexicana ha crecido un 35 % en Europa en la última década, y en España las búsquedas online relacionadas con “burrito” y “fajita” superan a las de “wrap” en más de un 40 %. Así que si vas a pedir próximamente comida mexicana a domicilio en Alicante, este artículo te servirá para saber qué vas pedir.
¿Qué es un wrap?
El wrap es una de las versiones más modernas de la familia de las tortillas rellenas. Se distingue por ser ligero, versátil y muy popular en la cocina rápida saludable.
Origen del wrap en la cocina moderna
El origen del wrap está en Estados Unidos. En los años 80 era muy típico comerse un sándwich en la hora de almuerzo, pero la gente empezó a buscar alternativas más saludables. Fue entonces cuando reinterpretaron los clásicos bocadillos y empezaron a elaborar lo que hoy llamamos como wrap.
Ingredientes habituales y estilo de presentación
El wrap se caracteriza por estar hecho de tortillas de trigo rellenas de:
- Vegetales
- Pollo, pavo, atún o proteínas vegetales
- Salsas como la mayonesa o el yogurt
A diferencia de los otros protagonistas del artículo, los wrap se sirven fríos o templados, enrollados de forma compacta y cortado a la mitad.
¿Qué es un burrito?
El burrito, a diferencia del wrap, tiene una fuerte identidad ligada a México y a la cultura Tex-Mex. Es un plato más contundente y completo, pensado para saciar y disfrutarse caliente.
Raíces mexicanas y evolución Tex-Mex
El burrito tiene origen en el norte de México, especialmente en Chihuahua, y más tarde se adaptó a la cultura Tex-Mex en Estados Unidos. Su nombre hace referencia a “burro pequeño”, probablemente por la forma enrollada y la posibilidad de llevarlo fácilmente como alimento práctico.
Rellenos típicos: carne, arroz, frijoles, queso y salsas
Los burritos son contundentes: suelen rellenarse con carne (res, pollo o cerdo), frijoles refritos, arroz, queso y diferentes tipos de salsa. Es habitual encontrar versiones gratinadas o acompañadas con guacamole y crema agria.
Diferencia clave con el wrap: tamaño, cerrado y cocinado
A diferencia del wrap, el burrito se sirve caliente, con la tortilla completamente cerrada por los extremos para mantener los rellenos. Además, su tamaño suele ser mayor y, en ocasiones, se dora en plancha o se hornea.
¿Qué es una fajita?
Las fajitas destacan por su formato de plato compartido, donde cada persona arma su propia combinación de ingredientes al momento de comer.
Origen del término y cómo se sirve tradicionalmente
La palabra “fajita” proviene de “faja” o “tira pequeña”, y hace referencia al corte de carne empleado originalmente, normalmente de vacuno. Es un plato nacido en Texas en los años 30, dentro de las comunidades de vaqueros de origen mexicano.
Fajitas en formato plato: tortillas + rellenos por separado
A diferencia de wraps y burritos, las fajitas no vienen listas para comer: se presentan en un plato caliente con la carne (generalmente a la plancha con cebolla y pimientos), acompañada de tortillas de trigo y guarniciones como queso rallado, guacamole, crema agria o pico de gallo.
No se cierra ni se enrolla como un burrito o wrap
La clave está en que no se sirven ya montadas, sino que cada persona rellena y enrolla su propia tortilla al gusto, normalmente de manera más abierta y sin cerrarla por los extremos.
Comparativa rápida: wrap vs burrito vs fajita
Aunque todos comparten la tortilla como base, cada uno tiene matices únicos que lo hacen especial en sabor, tamaño y manera de servirse.
Tipo de tortilla y tamaño
Wrap: tortilla de trigo fina y ligera, tamaño mediano.
Burrito: tortilla grande y más consistente, ideal para contener rellenos pesados.
Fajita: tortillas pequeñas y blandas, servidas aparte.
Forma de enrollado y presentación
Wrap: enrollado sencillo y compacto.
Burrito: enrollado completo, cerrado por ambos extremos.
Fajita: se rellena y enrolla parcialmente en la mesa.
Ingredientes típicos y ocasiones de consumo
Wrap: fresco, rápido y ligero, ideal para almuerzos.
Burrito: abundante y calórico, perfecto para una comida principal.
Fajita: experiencia compartida y personalizable, pensada para cenas con amigos o familia.
¿Cuál elegir según tu gusto?
A la hora de decidir entre wrap, burrito o fajita, conviene fijarse en si se busca ligereza, contundencia o la experiencia de compartir.
Si buscas algo ligero: elige un wrap
El wrap es la opción perfecto si estás buscando algo rápido de preparar, con ingredientes frescos y que combinen vegetales y proteínas. Ideal para una comida saludable.
Si prefieres algo contundente y caliente: burrito
Si quieres un plato que combine tanto carbohidratos y proteínas, el burrito es lo que estás buscando. Este plato completo es perfecto para aquellos que quieren saciar su hambre con un manjar de ingredientes y salsas que no dejan indiferente a nadie.
Si te gusta montar tu propio bocado: fajita
Perfectas para compartir en grupo, las fijitas se pueden personalizar y adaptar a los diferentes grupos, combinando sabores e ingredientes.
Wraps disponibles en Mixo Para Llevar
En Mixo Alicante ofrecemos una selección de wraps elaborados con ingredientes frescos y de calidad, perfectos para quienes buscan una comida práctica sin renunciar al sabor. Desde opciones clásicas con pollo y vegetales hasta propuestas más atrevidas con sabores internacionales, nuestros wraps son la alternativa ideal para disfrutar de un bocado ligero y sabroso en cualquier momento del día.
Además, también disponemos de opciones vegetarianas. ¡En Mixo nadie se queda sin probar nuestra carta de wraps!